Los que tuvimos la suerte de crecer viendo en televisión a Get Smart (SuperAgente 86) tenemos el recuerdo de al menos 3 cosas: la presentación de la serie, el zapatófono y el cono del silencio. El teléfono inalámbrico escondido en el zapato es un claro predecesor del teléfono celular (es más certero el 'interomuncador' que usaban en Star Trek que solo se debía nombrar a la persona con la que ser quería comunicar para lograr conexión), que resultaba muy gracioso al usarse y fue implementado 40 años después. El graciosísimo aparato de acrílico que siempre terminaba complicando a los interlocutores, se ha tomado ahora como inspiración para diseñar restaurantes seguros en épocas de pandemia. Aunque tiene algunos antecedentes, la serie si inventó el cono del silencio portátil, ¿hay alguna aplicación actual de tal gadget?
Muchísimos inventos tecnológicos de uso actual fueron pergeñados en comics o cartoons; Superman(1964), impresora 3D; Dick Tracy(1946), el smartwatch; Los Supersónicos(1962), el teletrabajo, clases de gimnasia on line, telemedicina y videos llamadas; Stark Treck(1966), la computadora personal, la tablet, el GPS, las pantallas planas gigantes.
El dibujo animado The Simpsons, ha sido muy proficuo en la generación de vaticinios que se han cumplido casi al dedillo. También pronosticó varios inventos que te hacen reir pero que te hacen pensar; luego, alguien se lo pensó bien y los aplicó. Van un par de ejemplos:
Durante una reunión, en un episodio de 1999, el Profesor Frink pone en marcha un detector de sarcasmo. El resultado del uso del dispositivo es explosivo. El sarcasmo requiere un conocimiento compartido entre orador y audiencia; es un fenómeno profundamente contextual que va más allá de una cuestión puramente lingüística. Los investigadores de Carnegie Mellon University David Bamman y Noah A. Smith han desarrollado un algoritmo capaz de detectar las notas de sarcasmo en un texto escrito en Twitter.
¿Hambre? ¿Dolor de panza? ¿Pichí? ¿Caca? En un episodio de 1992, el hermanastro de Homero inventa un aparato que traducía los llantos de los bebés a un idioma comprensible para los adultos. Desde 2009 existen desarrollos que hacen esto posible con la aplicación de Inteligencia Artificial. Chequeo con mi celular y aparecen varias app para tal cometido. Esa etapa ya la pasé, ¡uh! puede volver...
Los fundamentalistas de la plandemia bien podrían alegar que la simiente de la conspiración surge de otra creación de Matt Groening. Futurama es el universo en el que despierta Fry (un repartidor de pizza que es congelado por accidente en el siglo XX), en el año 3000. En un episodio contraeun tipo de resfrío que se termina extendiendopor todo Manhattan, produciendo una catástrofe.Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos y transpiración, asimilables a los de Covid-19; asimismo, el virus se esparce por todo el país, obligando a los habitantes a someterse a unacuarentenay convirtiendo en una necesidad elvacunara la población, ya que podría ser mortal. Es larga la lista de ideas disparatadas que surgen de la serie; un ejemplo son los tubos que transportan a las personas sustituyendo al metro de NY; pues bien Tesla, la empresa de Elon Musk, está trabajando desde 2013 en Hyperloop, un sistema de transporte que se desarrolla en un tubo y que alcanzaría velocidades de 1000 Km/kora.
En 2017 una historia de la revista Archie, predice las clases virtuales liceales, ¡para el año 2021! Los padres están contentos con esta modalidad, creo que es lo primero que no cuadra con lo que se está dando en la actualidad, por todo lo demás es tal cuál lo que sucede hoy en día.
Más adelante en la historia los amigos deciden visitar el 'Museo de la Presencialidad' que es en lo que se ha convertido la antigua High School y la conclusión a la que los estudiantes llegan es la misma a la que están arribando hoy nuestros liceales, ¿o no?
¡¡ Excelente artículo !! Rescato como dice la canción que "el mañana de ayer es hoy" y que "el tiempo nos recuerda quienes somos y no todo lo cura". Con tu permiso, finalizo con una frase que mucho me gusta : 'Today is the last day of the rest of our lives'.
Muy bien artículo de difusión de la creación y la innovación, siempre los artistas interpretan las realidad o van adelante de la cultura, sus locuras con el tiempo se transforman en realidades.
Las tres amigas argumentaban acerca de cuál era la menos loca de las cuatro. Andrea no participaba de la discusión ya que las había dejado en la puerta de Salidas del aeropuerto de San Pablo y había seguido de largo sin esperar el check-in de las viajeras. Al fin y al cabo era la segunda vez que las llevaba. El vuelo original de retorno a Montevideo se había cancelado días antes debido a las cenizas de la erupción del volcán en Chile. Si bien se había alegrado con la postergación que les permitía unos días más de disfrute de sus amigas, repetir el traslado hasta el aeropuerto era algo penoso y ya se quería volver para su casa. La actitud tan racional y lógica de la anfitriona había llevado a que la consideraran ganadora del ranking de no-locura. Pero luego se acordaron de su segundo casamiento y perdió el podio. Antes de Brasil Andrea y Alberto habían vivido en Nicaragua. Ambos divorciados habían decidido casarse en segundas nupcias. Arreglaron la fiesta de casamient...
Es domingo y ya la temperatura marca 20 grados. Mejor salir ahora. No son las ocho todavía. Me puse los cascos y empiezo mi caminata. Seguro será uno de los mejores días para los veraneantes. El cielo no tiene una gota de nubes y en las pocas cuadras, hasta la avenida Agraciada, ya sube un grado la temperatura. Entonces, en el medio del cruce, veo al muchacho. Su despojo — solo llevaba unas bermudas y una media — y su cabeza rapada me recuerdan al protagonista del Expreso de Medianoche . Sin embargo, su boca pintarrajeada de rouge, me recuerda al Joker . Está notablemente trastornado. Me mira a los ojos, y yo, detrás de los lentes de sol, a él. Pero mi cabeza sigue orientada hacia el este, hacia la rambla en la bahía, que es mi circuito de los domingos. ¿ Es una mirada que pedía ayuda? ¿ Es amenazante? Me decido por esto último y sigo mi camino. Ya algunos camiones salen a la ruta. Cada calle, que desemboca en la bahía, abre una brecha a una postal. De ent...
H ace un tiempo que vengo observando (escuchando, leyendo) que la conjunción de del verbo « elegir » y el verbo « creer » aparece con mucha frecuencia. Es para mí inexplicable ese uso ya que en esencia representan dos acciones o actitudes de sentido opuesto. No es la oposición de significados lo que me causa perplejidad, ya que este tipo de combinación es una figura literaria denominada oxímoron que crea un nuevo concepto que enriquece el lenguaje. Ejemplos de uso común serían « calma tensa » , « elocuente silencio » o, siendo algo cínico: « feliz cumpleaños » . Lo que me parece inexplicable es que se utilice con una connotación positiva, cuando de esta mezcla solo puede salir algo nefasto. Me paso a explicar. Está en mi carácter creer en las personas. De esta característica intrínseca de mi personalidad muchos dirán que no es buena, que estoy expuesto a las puñaladas traperas o a los desencantos. Y es verda...
¡¡ Excelente artículo !!
ResponderBorrarRescato como dice la canción que "el mañana de ayer es hoy" y que "el tiempo nos recuerda quienes somos y no todo lo cura".
Con tu permiso, finalizo con una frase que mucho me gusta : 'Today is the last day of the rest of our lives'.
Gracias por el concepto, pero fervientemente espero que hoy no sea el 'last day' del resto de nuestras vidas. 🤞
BorrarQuizás no se entendió. Quise sugerir usarlo como metáfora.
BorrarAh, sería algo así que hoy es el único día que tenemos asegurado...
BorrarQue suerte lo entendiste. Tal cual 👍🏻
BorrarMuy bien artículo de difusión de la creación y la innovación, siempre los artistas interpretan las realidad o van adelante de la cultura, sus locuras con el tiempo se transforman en realidades.
ResponderBorrarGracias Oso. Tendemos a separar el arte de la ciencia, pero se complementan.
BorrarGenial este articulo m encanto será por su similitud con.nuestra realidad y que indica que todo estaba inventado y ahora reconvertido.Congrats
ResponderBorrarNos empeñamos en cumplir vaticinios. Gracias!
Borrar